¿Qué es un transistor PNP?
Definición de transistor PNP
Un transistor PNP se define como un transistor de unión bipolar con un semiconductor tipo N intercalado entre dos semiconductores tipo P.
Símbolo del transistor PNP
El símbolo incluye una flecha en el Emisor que indica la dirección del flujo de corriente convencional.
Dirección del flujo de corriente
En un transistor PNP, la corriente fluye desde el Emisor al Colector.
Principio de funcionamiento
El terminal positivo de una fuente de voltaje (VEB) está conectado con el Emisor (tipo P) y el terminal negativo está conectado con el terminal Base (tipo N). Por lo tanto, la unión Emisor-Base está conectada en polarización directa.
Y el terminal positivo de una fuente de voltaje (VCB) está conectado con el terminal Base (tipo N) y el terminal negativo está conectado con el terminal Colector (tipo P). Por lo tanto, la unión Colector-Base está conectada en polarización inversa.
Debido a este tipo de polarización, la región de agotamiento en la unión Emisor-Base es estrecha, porque está conectada en polarización directa. Mientras que la unión Colector-Base está en polarización inversa y, por lo tanto, la región de agotamiento en la unión Colector-Base es ancha.
La unión Emisor-Base está polarizada en directo, permitiendo que muchos huecos del Emisor crucen hacia la Base. Al mismo tiempo, unos pocos electrones de la Base entran en el Emisor y se recombinan con los huecos.
La pérdida de huecos en el emisor es igual al número de electrones presentes en la capa Base. Pero el número de electrones en la Base es muy pequeño porque es una región muy ligeramente dopada y delgada. Por lo tanto, casi todos los huecos del Emisor cruzarán la región de agotamiento y entrarán en la capa Base.
Debido al movimiento de los huecos, la corriente fluirá a través de la unión Emisor-Base. Esta corriente se conoce como corriente de Emisor (IE). Los huecos son los portadores de carga mayoritarios para fluir la corriente de Emisor.
Los huecos restantes que no se recombinan con electrones en la Base, esos huecos viajarán más allá hacia el Colector. La corriente de Colector (IC) fluye a través de la región Colector-Base debido a los huecos.
Circuito del transistor PNP
El circuito del transistor PNP es como se muestra en la figura siguiente.
Si comparamos el circuito del transistor PNP con el del transistor NPN, aquí la polaridad y la dirección de la corriente están invertidas.
Si un transistor PNP está conectado con fuentes de voltaje como se muestra en la figura anterior, la corriente de base fluirá a través del transistor. La pequeña cantidad de corriente de base controla el flujo de una gran cantidad de corriente a través del emisor al colector, siempre que el voltaje de la Base sea más negativo que el voltaje del Emisor.
Si el voltaje de la Base no es más negativo que el voltaje del Emisor, la corriente no puede fluir a través del dispositivo. Por lo tanto, es necesario dar una fuente de voltaje en polarización inversa de más de 0,7 V.
Dos resistencias RL y RB conectadas en el circuito para limitar la máxima cantidad de corriente a través del transistor.
Si aplicas la ley de corrientes de Kirchhoff (KCL), la corriente de emisor es la suma de la corriente de base y la corriente de colector.
Interruptor de transistor PNP
Generalmente, cuando un interruptor está APAGADO, la corriente no puede fluir, actuando como un circuito abierto. Cuando el interruptor está ENCENDIDO, la corriente fluye a través del circuito, actuando como un circuito cerrado.
El transistor no es más que un interruptor de electrónica de potencia que puede funcionar como interruptores normales. Ahora, la pregunta es, ¿cómo podemos usar un transistor PNP como interruptor?
Como hemos visto en el funcionamiento del transistor PNP, si el voltaje de la Base no es más negativo que el voltaje del Emisor, la corriente no puede fluir a través del dispositivo. Por lo tanto, el voltaje de la Base debe ser de al menos 0,7 V en polarización inversa para que el transistor conduzca. Esto significa que, si el voltaje de la Base es cero o menor que 0,7 V, la corriente no puede fluir y actúa como un circuito abierto.

Para encender el transistor, el voltaje de la Base debe ser superior a 0,7 V. En esta condición, el transistor actúa como un interruptor cerrado.