| Marca | Vziman |
| Número de modelo | Transformador seco de potencia de clase H no encapsulado 200kVA 250kVA 315kVA 400kVA |
| Capacidad nominal | 400kVA |
| Nivel de tensión | 10KV |
| Serie | SG (B) 10 |
Descripción:
Los transformadores secos de clase H sin encapsulado, disponibles en especificaciones de capacidad de 200kVA, 250kVA, 315kVA y 400kVA, son dispositivos de conversión de energía de alta eficiencia diseñados específicamente para sistemas de energía modernos. Estos transformadores adoptan una estructura de marco abierto sin encapsulado de los devanados, lo que hace que los componentes internos sean visualmente accesibles y fáciles de mantener. Su estructura de núcleo está construida con materiales aislantes de clase H, que permiten un funcionamiento estable en entornos de alta temperatura y aseguran de manera efectiva el rendimiento confiable del transformador en condiciones de trabajo complejas. En aplicaciones prácticas, ya sea para sistemas de distribución de energía en edificios comerciales o suministro de energía para la producción industrial, estos transformadores con diferentes capacidades pueden adaptarse precisamente a las demandas de energía diversificadas, proporcionando un soporte sólido para la transmisión y distribución de energía.
Característica:
Rendimiento excepcional de aislamiento
Utiliza material aislante de clase H con una temperatura máxima de funcionamiento de 180°C
Resistente a altas temperaturas y al envejecimiento, garantizando un funcionamiento seguro y estable
Aumenta significativamente la vida útil
Diseño eficiente de disipación de calor
La estructura sin encapsulado promueve la convección natural del aire
Disipación rápida del calor que evita el acumulamiento térmico
Mantiene la eficiencia operativa óptima
Alta confiabilidad y durabilidad
Cables electromagnéticos de alta calidad y laminaciones de acero silicio
Procesos de fabricación avanzados que aseguran resistencia a cortocircuitos
Resiste condiciones de sobrecarga, reduciendo los costos de mantenimiento
Instalación flexible y fácil mantenimiento
El diseño de marco abierto simplifica los procedimientos de instalación
Diagnóstico rápido de fallas y accesibilidad a los componentes
Minimiza el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia de la red
Ecológico y eficiente en energía
Diseño sin aceite que elimina riesgos de contaminación
Diseño electromagnético optimizado que reduce las pérdidas en vacío y bajo carga
Ahorro significativo de costos energéticos a largo plazo
Parámetro:


¿Cuál es el principio de funcionamiento de un transformador seco de clase H sin encapsulado?
Núcleo de hierro: Generalmente está compuesto por láminas de acero silicio de alta calidad, caracterizándose por bajas pérdidas y bajo ruido. La función del núcleo es concentrar y guiar el campo magnético, mejorando así la eficiencia del transformador.
Devanado primario: Conectado al lado de alta tensión, recibe el voltaje de entrada. El devanado primario suele estar enrollado con cables de cobre o aluminio.
Devanado secundario: Conectado al lado de baja tensión, genera el voltaje de salida necesario. El devanado secundario también suele estar enrollado con cables de cobre o aluminio.
Materiales aislantes: Se utilizan materiales aislantes de clase H como el papel NOMEX y el fibrovidrio, que poseen excelentes propiedades de resistencia al calor y eléctricas.
Sistema de enfriamiento: Generalmente, se adopta enfriamiento por aire natural (AN) o forzado (AF). El método de enfriamiento apropiado se selecciona según los requisitos específicos de la aplicación.
Voltaje de entrada: La fuente de alimentación de corriente alterna se aplica al transformador a través del devanado primario.
Generación de campo magnético: La corriente en el devanado primario genera un campo magnético alternante en el núcleo de hierro.
Transferencia de campo magnético: El campo magnético alternante se transfiere al devanado secundario a través del núcleo de hierro.
Inducción de fuerza electromotriz: El campo magnético alternante induce una fuerza electromotriz en el devanado secundario, generando el voltaje de salida.
Voltaje de salida: El devanado secundario genera el voltaje necesario para el uso de la carga.